Muchas personas sueñan con comprar un departamento de estreno en Lima, ya sea para iniciar su vida independiente o para alquilar y generar ingresos. Sin embargo, en medio del entusiasmo, pueden aparecer riesgos que no deben tomarse a la ligera.
Por la falta de información y asesoría adecuada, las estafas inmobiliarias en Perú son más comunes de lo que crees. Se disfrazan de oportunidades irrepetibles, pero detrás esconden documentos falsos o propiedades sin sustento legal.
Para que estas trampas no afecten tu experiencia, aquí te contamos cómo identificarlas y prevenirlas. ¡Presta mucha atención a las señales!
1. Investiga a la inmobiliaria
El primer paso para prevenir estafas al comprar un inmueble es verificar con quién estás tratando. Revisa que la inmobiliaria tenga RUC activo en SUNAT, que figure como empresa constituida y que sus proyectos estén debidamente registrados en la SUNARP. Busca su sitio web oficial, redes sociales, proyectos previos y reseñas en internet.
Además, una forma clara de escoger una inmobiliaria confiable es corroborar que tenga trayectoria comprobada, oficinas físicas, atención al cliente profesional y afiliaciones con entidades del sector.
En Verdant Inmobiliaria, por ejemplo, colaboramos con la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) y el Fondo MIVIVIENDA. ¡Este tipo de señales de formalidad garantizarán un proceso seguro!
Te puede interesar: Invertir en bienes raíces: Todo lo que necesitas saber para empezar
2. Solicita y valida documentos originales

Uno de los errores más frecuentes es confiar solo en lo que te muestra el vendedor. Es vital que tú mismo revises los documentos originales, sobre todo si estás a punto de hacer un pago.
Verifica la partida registral del inmueble para comprobar que esté inscrito y que el vendedor sea el propietario legítimo. De igual manera, te conviene pedir la Hoja de Registro (HR), el Plan Urbano (PU) y el Certificado de Recepción de Inmuebles (CRI), así como la ficha RUC de la empresa.
Consulta también el certificado de cargas y gravámenes, que te informará si el bien tiene embargos, juicios o hipotecas pendientes. Y si el departamento está en construcción, exige ver la licencia de edificación y el expediente técnico completo. Puedes obtener toda esta información en la SUNARP y en la municipalidad correspondiente.
Por último, no olvides leer con detenimiento el contrato de separación si decides reservar la propiedad, y revisar la minuta de compraventa antes de firmar. Estos documentos contienen cláusulas clave que debes conocer bien para tomar una decisión informada.
3. Evalúa las condiciones de la oferta
Las estafas inmobiliarias más comunes suelen esconderse detrás de “ofertas imperdibles”. Si te ofrecen un departamento muy por debajo del precio del mercado, deberías desconfiar. Los estafadores tienden a usar este gancho para captar tu atención, generar urgencia y conseguir que pagues sin verificar bien los detalles.
Compara el precio ofrecido con otros inmuebles similares en la misma zona. Si la diferencia es demasiado grande, probablemente haya algo oculto. Recuerda que ningún departamento con buena ubicación, acabados modernos y trámites en regla se venderá a mitad de precio sin motivo alguno.
También analiza las condiciones del trato. Si te presionan para pagar rápido o te piden firmar sin darte suficiente tiempo para revisar las cláusulas del contrato o documentos del bien (como la partida registral y la escritura pública), da un paso atrás. Invertir en inmuebles de forma segura implica evaluar todo con calma.
4. Nunca pagues sin contrato ni respaldo legal
Otro grave error es entregar dinero sin tener un documento claro y legal que respalde la operación. Como mencionamos, cuando haces una reserva, lo usual es firmar un contrato de separación, que asegura que el inmueble quede apartado para ti, pero no es el compromiso definitivo de compra.
Para formalizar el compromiso entre comprador y vendedor, es indispensable firmar un contrato de minuta. Este documento, que debe estar redactado por un abogado o notario, establece detalles claros: nombres de las partes, descripción del inmueble, precio pactado, forma de pago, plazos y penalidades. Si el vendedor evita este paso, es una señal de alerta.
Asimismo, exige boletas o facturas por cada pago. Esto no solo sirve como respaldo legal, sino que es una forma de verificar que la empresa o persona esté cumpliendo con sus obligaciones fiscales.
5. Verifica presencialmente el inmueble y las oficinas

Si no te permiten visitar el inmueble o si las oficinas de la empresa no existen físicamente, detente. Una visita presencial es indispensable para comprobar que el departamento es real y que está en las condiciones prometidas.
Pide ver el terreno o el edificio, conoce al equipo que está a cargo del proyecto y toma fotos. Si el departamento aún está en planos, visita la sala de ventas, solicita ver las maquetas y exige un cronograma de entrega. Las estafas inmobiliarias suelen usar ubicaciones falsas o proyectos inexistentes para engañar a los compradores.
Además, si es posible, visita las oficinas administrativas de la inmobiliaria. Su ubicación, infraestructura y nivel de atención te dirán mucho sobre su seriedad.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre la carta fianza y su función en el sector inmobiliario
Señales que podrían indicar una estafa inmobiliaria
Considerando los aspectos mencionados, a continuación resumimos algunas señales claras que podrían advertirte sobre un posible fraude inmobiliario:
- Insistencia excesiva por hacer pagos rápidos, incluso sin contrato.
- Respuestas evasivas al pedir documentos originales o visitar el inmueble.
- Cambios de número de contacto, correos genéricos o falta de atención presencial.
- Falta de RUC o datos verificables en SUNAT.
- Precios extremadamente bajos sin explicación válida.
Si percibes alguna de estas señales, lo mejor es cortar comunicación, buscar asesoría legal y denunciar el caso si lo consideras necesario.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa inmobiliaria?
¿Fuiste afectado por una estafa? Tranquilo, no estás solo. Actuar rápido puede ayudarte a minimizar daños y evitar que otros caigan en la misma situación.
Primero, reúne toda la evidencia: comprobantes de pago, correos, contratos, conversaciones por WhatsApp y más. Luego, presenta una denuncia formal ante la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Si hubo incumplimiento por parte de una empresa formal, también puedes acudir a INDECOPI como consumidor afectado.
Consulta con un abogado especializado en derecho inmobiliario para saber si es posible recuperar el dinero mediante una demanda civil. Finalmente, considera compartir tu caso en redes sociales o foros legales para alertar a otros compradores.
Como ves, la mejor forma de evitar estafas inmobiliarias es mantenerte informado. Investigar, verificar y asesorarte con profesionales son pasos clave que nunca debes saltarte. Un inmueble no se compra todos los días, y proteger tu inversión empieza con decisiones conscientes y bien fundamentadas.
Con más de 13 años en el sector, en Verdant Inmobiliaria desarrollamos proyectos en las mejores zonas de Lima, con un diseño innovador, de alta calidad y un firme compromiso con el medio ambiente. ¡Contáctanos para cotizar tu próxima propiedad!