¿Qué es el impuesto a la renta y cómo se calcula?

que es impuesto renta para que sirve
General

¿Qué es el impuesto a la renta y cómo se calcula?

banner verdant inmobiliaria

¿Sabías que adquirir departamentos en Lima no solo te brinda un espacio propio, sino que también puede convertirse en una fuente constante de ingresos si decides alquilarlo? Pero antes de dar ese paso y comenzar a generar ganancias, hay algo importante que debes tener en cuenta: el impuesto a la renta. 

Aunque suene como una carga, realizar este pago puede ayudarte a sacar el máximo provecho de tus ingresos y evitar problemas que afecten tu rentabilidad. Por eso, aquí te explicamos qué es el impuesto a la renta, cómo se determina el monto y qué herramientas pone a tu disposición la SUNAT para cumplir con esta obligación.

¿Qué es el impuesto a la renta?

El impuesto a la renta es un tributo que se cobra sobre los ingresos que generan tanto personas naturales como empresas. Estos ingresos pueden provenir de diferentes fuentes: actividades empresariales, trabajo dependiente o independiente, inversiones financieras, etc.

Para efectos tributarios, la ley peruana divide las rentas en cinco categorías, dependiendo de su origen:

  • Primera categoría: Ingresos por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
  • Segunda categoría: Ganancias por intereses, dividendos y venta de acciones.
  • Tercera categoría: Rentas generadas por actividades empresariales.
  • Cuarta categoría: Servicios profesionales o trabajo independiente (emisión de recibos por honorarios).
  • Quinta categoría: Sueldos y salarios por trabajo en relación de dependencia.

Aunque existen estas cinco clasificaciones, en el sector inmobiliario la que más nos interesa es la primera categoría, ya que incluye los ingresos por alquiler de inmuebles.

¿Qué se considera renta de primera categoría?

que se considera impuesto renta primera categoría

Toda persona que reciba un pago por el alquiler de una propiedad, ya sea un departamento, casa, oficina o local comercial, genera una renta de primera categoría. Este tipo de ingreso está sujeto al impuesto a la renta, sin importar si el arrendamiento es mensual, por temporada o si el inmueble está parcialmente alquilado.

Incluso si se trata de un alquiler entre familiares o amigos, mientras exista un pago de por medio, la SUNAT considera que se está generando una renta. No declararlo puede traer consecuencias como sanciones, intereses o multas por omisión de ingresos.

Beneficios de pagar el impuesto a la renta

Entre los principales beneficios de pagar el impuesto a la renta destacan:

  • Tendrás buen historial tributario, útil para acceder a préstamos o créditos hipotecarios.
  • Estar al día te protege de multas o sanciones de SUNAT.
  • Puedes acceder a beneficios o deducciones, según tu régimen.

¿Qué pasa si no lo pagas?

  • Multa: al menos el 50 % de una UIT.
  • Intereses: Mientras no pagues, la deuda crece cada mes.
  • Mal historial: Afecta tu récord y puede complicar trámites con SUNAT.
  • Retención de ingresos: En algunos casos, SUNAT puede retener parte del dinero que generes por alquiler hasta que regularices tu situación.

¿Cómo se calcula el impuesto a la renta de primera categoría?

El cálculo del impuesto a la renta de primera categoría es bastante simple en comparación con otras rentas. A continuación, te explicamos cómo calcularlo paso a paso:

1. Identifica el monto del alquiler

El primer paso es determinar el monto mensual que cobras por el alquiler. Este puede incluir pagos adicionales por servicios como luz o agua, siempre que estén contemplados en el contrato.

Ejemplo:

Si alquilas un departamento por S/ 1,300.00 al mes (incluyendo servicios), ese será el monto base sobre el que calcularás el impuesto.

2. Aplica la tasa del impuesto

Una vez identificado el monto, aplica la tasa del impuesto que es del 5%.

Cálculo:

S/ 1,300.00 × 5% = S/ 65.00

Ese será el monto mensual que debes pagar como impuesto a la renta de primera categoría.

3. Paga el impuesto

El pago del impuesto a la renta debe realizarse al mes siguiente de que ocurra alguna de estas dos situaciones:

  • Recibiste el pago del alquiler.
  • Se venció el plazo para recibir el pago, aunque no hayas cobrado aún.

4. Compara con el valor de autovalúo al cierre del año

Al finalizar el año, SUNAT requiere verificar que el impuesto pagado no sea menor al 5% de un monto mínimo calculado sobre el 6% del valor de autovalúo del inmueble, el cual es informado por la municipalidad distrital.

Ejemplo:

Valor de autovalúo: S/ 200,000.00

6% de autovalúo: S/ 12,000.00

5% de S/ 12,000.00 = S/ 600.00 (monto mínimo anual)

Ahora compara el impuesto pagado durante el año con ese monto mínimo:

S/ 65.00 × 12 meses = S/ 780.00

Como el monto pagado (S/ 780.00) es mayor que el mínimo (S/ 600.00), no es necesario presentar una declaración jurada anual. En caso contrario, deberás presentarla y pagar la diferencia.

¿Cómo se paga el impuesto a la renta de primera categoría?

como pagar impuesto renta primera categoría

El pago del impuesto a la renta de primera categoría se puede hacer mensualmente a través de la plataforma virtual de SUNAT o acudiendo a los bancos autorizados. Se utiliza el Formulario Virtual N.º 1683 y se consigna el código de tributo 3071.

También es posible hacer una declaración anual, dependiendo de si se ha pagado con regularidad o si quedaron ingresos pendientes de declarar. Es importante no dejar pasar estas obligaciones, ya que SUNAT puede imponer multas, intereses y otros recargos en caso de omisión.

¿Qué pasa si no cobras alquiler, pero el inmueble está disponible?

Si tienes una propiedad desocupada, pero la mantienes lista para alquilar (publicidad, visitas, etc.), SUNAT podría considerar que existe la intención de generar renta. En algunos casos, puede aplicar el impuesto estimando un ingreso potencial. Por eso, si el inmueble no se va a alquilar por un tiempo, te recomendamos dejar constancia de ello mediante una declaración jurada sin movimiento.

Ahora ya sabes cómo calcular el impuesto a la renta por alquiler de inmuebles y qué aspectos considerar para cumplir con esta obligación. Con esta información, podrás gestionar mejor tus ingresos como arrendador. Recuerda que declarar a tiempo previene multas y mantiene tus finanzas en regla. ¡Cumple con la SUNAT y evita sorpresas!

Con más de 13 años en el sector, en Verdant Inmobiliaria desarrollamos proyectos en las mejores zonas de Lima, con un diseño innovador, de alta calidad y un firme compromiso con el medio ambiente. ¡Contáctanos para cotizar tu próxima propiedad!

banner proyectos seed roots soil verdant

Back To Top